ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
(CLOUD STORAGE) O DISCOS DUROS VIRTUALES Y SkypeDriveExplorer
(CLOUD STORAGE) O DISCOS DUROS VIRTUALES Y SkypeDriveExplorer
¿Qué
es el almacenamiento en la nube?
Hoy
en día, se habla mucho acerca del concepto Cloud Computing, o
Computación en la nube, sobre todo en el ambiente de almacenamiento, o Cloud
Storage.
Ahora,
sabemos que almacenamiento en la nube no es nada nuevo
ni como concepto ni como medio de almacenamiento, porque existe desde hace
mucho tiempo, lo que sí podríamos decir es que el término no es muy utilizado,
ya que hasta ahora lo conocemos con el término de Discos Duros
Virtuales.
¿Qué
es un Disco Duro Virtual?
Un disco
duro virtual es un espacio en un servidor que vamos a utilizar
para guardar archivos.
Para
hacernos una idea más gráfica, imaginemos que tenemos varios ordenadores
conectados en red y en uno de ellos creamos una partición para guardar algunos
de nuestros archivos. Pues bien, esta partición en lugar de estar en otro de
nuestros ordenadores está en un ordenador accesible mediante Internet ,
normalmente de un tercero o de uso no exclusivo nuestro, estamos ante lo que
normalmente se llama un disco duro virtual.
¿Cómo
podemos tener un Disco Duro Virtual?
Hay
en la red varias empresas que alquilan espacio de sus servidores ( que es de lo
que se trata). Los precios son muy variados, normalmente con un límite en
cuanto a capacidad y tráfico mensual de datos.
También
hay páginas o empresas que ofrecen este servicio de forma gratuita (Ejemplo :
Microsoft), normalmente financiados mediante publicidad. Los hay de todos los
tamaños, pero normalmente restringen el tamaño máximo de un archivo, así como
el tráfico mensual (o a veces diario). Incluso actualmente algunos fabricantes
de ordenadores ofrecen este servicio como complemento a la capacidad de almacenamiento
de sus equipos, sobre todo cuando se trata netbooks, discos duros externos o
smartphones de gama alta.
El
acceso a estos discos se puede hacer de varias formas, siendo las principales
mediante IP (trabajarían igual que una unidad más, y es lo que realmente sería
un Cloud Storage), páginas web o FTP.
¿Cómo accedo a un Disco Duro Virtual Gratuito ?
¿Cómo accedo a un Disco Duro Virtual Gratuito ?
Si
te queda pequeño el disco duro de tu ordenador, con la tecnología del
almacenamiento virtual, tienes la opción de solucionar tus problemas de espacio
del disco en tu pc.
Por
suerte cuentas con servicios como SkyDrive de Microsoft, que te
ofrece 25GB de espacio gratuito para guardar tus documentos en Internet.
SDExplorer es
una aplicación no oficial que integra este servicio de hosting en el Explorador
de Windows.
Así,
con SDExplorer verás una nueva unidad en Mi PC desde la que podrás acceder al
contenido de tu cuenta SkyDrive.
Con
SDExplorer podrás copiar cualquier tipo de documento, de tu ordenador al
servidor y viceversa y con total comodidad.
SkypeDriveExplorer de
Microsoft, te ofrece 25GB de espacio gratuito para guardar tus documentos en
Internet. Para hacer uso de esta utilidad deberás tener una cuenta de
Windows Live (hotmail, MSN) y ¡Listo!
|
Pros
- Fácil de usar
- Permite arrastrar y soltar
archivos/carpetas
- Muestra el tiempo que queda en cada
subida
- Se integra en el Explorador de Windows
Contras - No siempre sincroniza correctamente
-
VENTAJAS
La
mayor ventaja que con esto tenemos es que podemos disponer de nuestros
archivos en cualquier lugar, tan solo tenemos que acceder a nuestro disco
duro virtual y bajarlos o editarlos directamente en el caso de conexiones IP.
Esto puede ser especialmente interesante si utilizamos a menudo un
portátil de los denominados de bajo costo, que normalmente disponen de muy poco
espacio en disco duro, pero si que disponen de una gran diversidad de
posibilidades de conexión a Internet.
Es en especial una buena opción para los profesionales de la Informática, ya
que pueden disponer de un sitio accesible en el que tener guardada una
colección de drivers o de otro tipo de utilidades, actualizaciones de programas
propios, etc., sin necesidad de ir cargando con ellos.
También es una buena opción para empresas que necesiten suministrar catálogos o información puntual a clientes, como promociones, tarifas o incluso un servicio de pedidos, ya que el sistema supone un importante ahorro en cuanto a tráfico desde sus ordenadores o envío de correos. El cliente tiene acceso al disco virtual y solo tiene que conectarse y ver lo que le interesa. Lo que ocurre es que en este caso tampoco es nada nuevo, ya que es sólo otra forma de ofrecer lo que ahora se hace normalmente mediante página web.
Es
igualmente útil si queremos un espacio desde el que compartir una serie de
archivos con nuestros amigos de forma que siempre estén disponibles, pero en
este caso debemos tener muy presentes las limitaciones en cuanto a tráfico
de datos y el tamaño de los archivos que podemos
tener almacenados.
Esto
está muy bien, siempre y cuando no consideremos un disco duro virtual como un
lugar de almacenamiento exclusivo, es decir, que no sea el único sitio donde
guardemos esos archivos (a no ser, claro está, que su pérdida no nos suponga
ningún trastorno).
En muchos casos se ofrecen como solución a las copias de seguridad, si se trata
de archivos de distribución opcional, ya que hay sistemas infinitamente mejores
que este para hacerlas, sobre todo si se trata de empresas.
-
INCONVENIENTES
Aunque
con un uso responsable, es decir, teniendo muy claro de lo que se trata y
sus limitaciones, no tiene grandes inconvenientes, si no se tienen muy claros
estos extremos si que puede presentar algunos.
Vamos
a ver estos considerando el tipo de disco virtual del que se trate, es decir,
si se trata de un disco duro virtual de pago o gratuito.
En
los discos duros virtuales de pago no suele haber mayores problemas, aunque
esto depende mucho de la seriedad de la empresa con la que tengamos contratado
este servicio, salvo si acaso el límite en el tráfico de información y la
velocidad de acceso. Para pequeñas empresas siempre es mejor opción que no
tener ninguna, aunque por simple seguridad, no para datos que necesiten un
cierto nivel de confidencialidad.
En
cuanto al precio, es un valor muy relativo, ya que una cosa es cara o barata
dependiendo del uso que se le dé y del servicio que nos preste, pero desde
luego baratos no son si lo comparamos con cualquier medio de almacenamiento
masivo de los muchísimos que existen ( pendrivers, memorias flash,
CD, DVD, discos duros portátiles, etc.).
Otra
de sus utilidades , es que usen para compartir ficheros, en cuyo caso sí que
para una empresa pueden resultar de gran alcance, siendo una forma incluso de
mantener sus servidores aislados y libres del tráfico que el acceso de estos
ficheros puede suponer, aunque el límite de tráfico puede ser un inconveniente
en muchos casos.
En
los discos duros virtuales gratuitos lo primero que debemos tener muy presente
es que van a llenar de publicidad, por lo que no nos debe extrañar que
cada vez que accedamos a él nos bombardeen con anuncios de todas las clases
posibles, pero bueno, la opción siempre está en contratar un disco duro
virtual de pago.
Por
otro lado, la seguridad en el acceso de estos es bastante menor que en la
modalidad de pago, dado que se trata en casi todos los casos de accesos a
través de webs, y las experiencias en otros sitios como Hotmail nos indica
hasta qué punto la seguridad de estos tipos es relativa (cuantas veces hemos
oído hablar de robo de cuentas o de contraseñas).
En
estos casos, al igual que ocurre con una cuenta de correo gratuitas basada en
la web, la pérdida de la contraseña implica la imposibilidad de acceso a los
datos, ya que los sistemas utilizados son bastante parecidos, y las
posibilidades de recuperar estas contraseñas son bastante escasas.
Además, no hay ninguna garantía de continuidad en el servicio,
pudiendose interrumpir éste en cualquier momento, como de hecho ya ha pasado en
más de una ocasión. Incluso se puede dar el caso de que pueda acceder a los
archivos para su uso, pero no sea posible su descarga. Además, dependiendo de
quién sea el que facilita el servicio hay que considerar muy bien el tema de
disponibilidad y propiedad de derechos sobre esos archivos.
Además
debemos tener muy claro que en este tipo de servicios no hay
ninguna responsabilidad por parte de estas empresas que los prestan
ante la pérdida de datos, que no es algo imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario